domingo, 2 de noviembre de 2014

TRABAJO PRÁCTICO N°6

EL ENSAYO
Ensayo sobre la película "The Begginers"

¿Qué es un ensayo?

Siempre debemos preguntarnos el ¿Por qué? La trama que responde a esta pregunta es la argumentativa (argumentar, explicar). Mirando la película: Pondremos en juego nuestro conocimiento, por ejemplo, imágenes.

Actividad
Escribir un ensayo sobre la película "The Begginers". Manifestar nuestra mirada y asociar las imágenes que observamos. 

Fragmento del ensayo "Ser lo que uno es" perteneciente a la alumna Gasol, Mariana. 

     "Tanto amor, tanto cariño, tanta libertad; eso es lo que Hal necesitó siempre, y ahí está la prueba de que no es grave ni es peligroso tener una relación así, como muchas personas creen que son las relaciones homosexuales. No hace daño a nadie sentir amor por una persona del mismo género, simplemente se trata de una relación diferente. “Intentar transformar un homosexual en heterosexual, es tan imposible como intentar transformar un heterosexual en homosexual.”, afirmaba Freud, lo que reafirma lo dicho en el comienzo: la homosexualidad no es algo que se cure porque no se trata de una enfermedad, y no es algo que se puede modificar porque sucede inconscientemente. Por consiguiente lo mejor que puede hacer una persona a la que le ocurre esto, es aceptarlo y no inhibirse, para lograr tranquilidad en su vida y lograr ser feliz. La historia de Hal lo demuestra de manera muy clara, es concluyente. A él no le sirvió de nada ocultar o negar lo que le ocurría, porque finalmente sucedió; dejar de fingir algo que no era fue lo mejor que pudo haber hecho, me parece que logró liberarse de aquello que llevó dentro desde pequeño y, fue como un despertar, un volver a nacer, aceptando lo que siempre fue y dejando a un lado todo lo que no le permitía ser feliz, rompiendo con los estereotipos y viviendo como realmente quería.
     Eso es lo importante, vivir como queremos, a nuestra manera, con nuestros propios tiempos y espacios, dejando los miedos, aceptándonos como somos: no existe fórmula, se trata únicamente de eso, aceptarnos y aceptar a los demás, si tenemos nuestros gustos y elecciones y buscamos ser respetados por ello, debemos realizar lo mismo con los demás, dejar vivir, dejar a los demás actuar con libertad. Era exactamente lo que Hal necesitaba, libertad para comenzar a vivir como verdaderamente quería."

TRABAJO PRÁCTICO N°5

METÁFORA Y METONIMIA
La alfabetidad visual: El ejercicio de observar
Ejercicio N°1

Mirando una fotografía escribo una lista de respuestas cortas o de una sola palabra que vos darías en relación con su mensaje literal (denotación) y en relación con su significado compositivo subyacente (connotación) y que incluya la respuesta a cualquier símbolo que figure en ella. Después de analizar la fotografía redacto un párrafo en el que describo completamente lo que provoca la fotografía y el objeto que podría utilizarse en sustitución de la misma.

Ejercicio N°2

Elijo algún objeto que haya diseñado o fabricado y analiza qué efecto o mensaje pretendí con él. Pregunto a algún compañero o conocido qué mensaje o efecto ha creado en él. Comparo mis intenciones con los resultados.

Ejercicio N°1

Fotografía elegida: El ojo cacodilato (obra perteneciente a Francis Picabia)


     Preguntas y respuestas cortas en cuanto al mensaje literal (denotación):

¿Cuál es el foco de atención? – Respuesta: Ilustración de un ojo.
¿Por qué? – Respuesta: Debido al contraste del color.
¿Cuál es el elemento visual predominante? – Respuesta: La tipografía.
¿Qué se visualiza? – Respuesta: Nombre de autores, ilustraciones y mensajes.
¿De qué se trata? – Respuesta: De anotaciones al azar, en donde no existe un orden.

    Preguntas y respuestas cortas en cuanto al significado compositivo subyacente  (connotación): 

¿Qué me provoca? – Respuesta: Confusión, incoherencia, abstracción y complejidad.
¿Con qué lo asocio? – Respuesta: Con lo cotidiano.

Análisis completo de la fotografía
La fotografía que elegí comprende una obra del artista Francis Picabia; en ella, se utiliza el collage como técnica principal, el cual incluye ilustraciones y anotaciones al azar. Provoca sensaciones de confusión e incoherencia, ya que no existe un orden específico y no se halla relación directa entre cada una de sus partes, lo que genera abstracción y complejidad. Esta obra produce un impacto, que nos transporta a un factor psicológico fundamental como lo es la curiosidad, es decir el preguntarnos: ¿Qué es?, ¿De qué se trata?, ¿Qué dice?, ¿Por qué se hallan esas ilustraciones e imágenes?, ¿Qué significado tiene el ojo?, entre otras preguntas que surgen en nosotros para  comprender (o no) la totalidad de la obra y dar nuestra propio punto de vista. Debido a la cotidianeidad que la fotografía produce, si pudiera utilizarse un elemento en sustitución de la misma elegiría un mural, al estilo graffiti, en donde se hallen pequeñas ilustraciones y tipografía en su totalidad, al igual que en la imagen. 

Ejercicio N°2

Objeto elegido: Infografía


Mis intenciones: El mensaje que pretendí al diseñar la infografía fue el de informar sobre las características principales del lugar en donde vivo, más precisamente,  dar a conocer los espacios que en él se hallan.
Al preguntar sobre el mensaje y los efectos que mi infografía ha creado en los demás, pude verificar que la información allí expuesta es clara y precisa, ya que se entendió perfectamente la finalidad de la pieza gráfica. Ha generado recuerdos en cuánto a los cambios que se realizaron en el pueblo y a los momentos vividos en cada lugar, y también admiración por el trabajo elaborado y lo aprendido por mí hasta el momento.

(Trabajo realizado por la alumna Gasol, Mariana - 1° año, Tecnicatura en Diseño Gráfico)

lunes, 8 de septiembre de 2014

Cine y literatura

La bendita manía de contar

"...Cuando escribo una novela la veo desplegándose en el tiempo, en el espacio de la vida, mientras que cuando escribo un guión, cuando escribo una escena, la veo encuadrada, como a través del ojo de la cámara. No es que yo indique emplazamientos ni movimientos de cámara, es que no puedo dejar de imaginar la historia en términos de puesta en escena y de montaje. Uno ha visto demasiadas películas para hacerse el inocente" 

                                                                             Gabriel García Márquez 


La literatura se vale de palabras y conceptos; el cine , de imágenes. Por eso si bien el discurso cinematográfico y la narración pueden compararse, debe tenerse presente que el primero se sostiene en la inmediatez sensorial, mientras que la segunda se subordina a la imaginación del lector. 

lunes, 1 de septiembre de 2014

La textualidad fílmica: otras miradas, otras lecturas.-

Zona Cine

Compartimos la proyección de la película, Los principiantes de Mike Mills.-

  Aplicamos los conceptos básicos de la alfabetidad visual para analizar la narración fílmica.

  Elaboramos un ensayo sobre lo visto apoyados en la definición de este tipo de texto. Lo contextualizamos desde la Estética de la Recepción. 


Tiempo de lecturas y escrituras: La estética de la recepción
   Desde 1960, el receptor (lector) y el acto de la recepción pasaron a un primer plano y se integraron como elemento de especial relevancia para una posible definición de la "literaturidad" y, así, a formar parte de las propuestas de investigación literaria. Se tuvo en cuenta, entonces, que el lector, al momento de adentrarse en la lectura, parte de un horizonte de expectativas con tres componentes: su experiencia lingüística, su experiencia particular en la lectura de textos -en especial textos literarios- y sus experiencias individuales: emocionales, sociales y culturales.-

La doble funcionalidad del lenguaje: la denotación y la connotación.-

Los valores de la palabra

LA SUPERESTRUCTURA NARRATIVA 


ANOCHECIDO-OJOS-QUISIERA MIRAR-MUERTE-MARAVILLADOS-LEVEMENTE-CRUCIFIJO-FRÍVOLA-PALOMAR-SOSEGADAS-MUCHACHA-DORADA-ELÁSTICA-ZOILA-ANTIGUA-ARAUCANA-DISCERNIBLE.- 

Este texto pertenece a la alumna Cecilia González, que cursa el primer año de la Tecnicatura de Diseño Gráfico.

Solo recuerdo de aquella noche la expresión desolada en el rostro de Zoila. Pensé:-¡Solo 
puede significar una cosa! Fueron varios los intentos pero todos hacia un mismo resultado: el fracaso... Fue en ese momento que Zoila lo miró y le dijo suavemente pero a la vez terminante, que no volviera nunca más; fue entonces que sus ojos pardos apuntaron directo hacia mí; en ese mismo instante supe que debía tomar su mano.
Esa noche finalizó una etapa oscura en la vida de Zoila.
Aun visito aquella antigua casa. Es todo un misterio que sigue en pie...

martes, 26 de agosto de 2014

Sobre la Fotografía

Hemos realizado un resumen en ítems con los parámetros más significativos del texto ‘Sobre la fotografía’ de la escritora Susan Sontag.

El Mundo de la Imagen

Susan Sontag (1933 -  2004) fue una novelista y ensayista estadounidense. Aunque se dedicó principalmente a su carrera literaria y ensayística, también ejerció la docencia y dirigió películas y obras teatrales.
En Sobre la fotografía, Susan Sontag plantea una serie de reflexiones en torno a tal actividad. Son seis ensayos que se alejan de ciertos formalismos, para ejemplificar de manera clara y contundente la carga social e ideológica que trae consigo la fotografía.


  •     Hoy se prefiere la copia a la imagen.
  •      Se  prefiere la representación a la realidad.
  •      Hoy la imagen es indispensable para  -La salud  -La estabilidad política (en cuanto a imagen)   -La búsqueda de la felicidad privada.
  •     La fotografía es parcialmente ilimitada en una sociedad.
  •    Las imágenes son capaces de usurpar la realidad suplantada.
  •     Es importante tener en cuenta que no es lo mismo la copia que el original.
  •     Una fotografía no sólo asemeja al modelo y le rinde homenaje, forma parte y es una extensión de ese tema.
  •     Es un medio poderoso para adquirir y ejercer poder sobre algo.
  •     Una fotografía nos permite la posesión de una  persona o cosa y esa posesión da a las fotografías un carácter de objeto único.
  •     Mediante ella algo pasa a formar parte de un sistema de información.
  •     La fotografía es una herramienta para descifrar la conducta, predecirla e interferir en ella.
  •      Cuando cambia la noción de la realidad también cambia la imagen y viceversa.
  •     La tecnología ha suministrado medios para fotografiar cosas inimaginablemente pequeñas, consiguió que la obtención de imágenes  sea independiente de la luz misma, ha reducido el intervalo entre observar una imagen y tenerla en las manos, ha conseguido que se grabe y transmita de modo simultáneo (video).
  •      La gente de los países industrializados procuran hacerse fotografiar porque sienten que son imágenes que las fotografías le confieren en realidad que se considera.
  •     La fotografía amplia una realidad que se percibe reducida, vaciada, perecedera, remota.
  •    Una sola fotografía, al contrario de una pintura, implica que habrá otras.
  •      A través de la fotografía  se conoce buena parte de lo que hay en el mundo (arte, catástrofes, bellezas naturales) ya que la imagen fotográfica tiende a sustraer el sentimiento de lo que vivimos de primera mano, y los sentimientos que despiertan generalmente no solo los que tenemos en la vida real.
  •       La diferencia entre el fotógrafo como mirada individual y el fotógrafo como cronista objetivo parece fundamental y a menudo se considera erróneamente la frontera entre la fotografía en cuanto a arte y la fotografía en cuanto a documento.
  •      Dos actitudes subyacen a esta suposición  de que cualquier cosa en el mundo es material para la cámara.  Para una, hay belleza y para la otra trata todo como objeto de un uso presente o futuro. Para una actitud no hay nada que no debiera ser visto, para la otra, no hay nada que no debiera ser registrado.
  •      Las cámaras implantan una mirada estética de la realidad.
  •      Las cámaras definen la realidad de dos maneras esenciales para el funcionamiento de una sociedad industrializada como espectáculo  (para las masas) y como objeto  de vigilancia (para los gobernantes)
  •       La producción de imágenes  han suministrado una ideología dominante.
  •      El cambio social es reemplazado por cambios en las imágenes.
  •      La necesidad última de la necesidad de fotografiarlo todo reside en la lógica misma del consumo.
  •       Los poderes de la fotografía han desplazado nuestra comprensión de la realidad, haciendo que cada vez sea menos factible reflexionar sobre nuestra experiencia siguiendo la distinción entre imágenes y cosas entre copias y originales. 



domingo, 17 de agosto de 2014

Taller de escritura.- Redactamos breves relatos.-

El valor de la palabra  

Jugamos y escribimos...

Mientras las alumnas redactaban sus borradores escribí un relato breve. Luego, alternadamente hicimos la primera lectura en voz alta. Compartimos nuestras producciones. El proceso de escribir había quedado en marcha una vez más... 


Érase un perfecto gnomo. Con sombrero rojo terminado en punta. Pompón del cielo. Podía volar y revolver las nubes con un cucharón de madera. No recuerdo su nombre. De estatura pequeña se reconocía entre las sombras del patio colonial ¿O era una sombra?
Saltaba de un lado a otro. Escapaba reconociendo el acecho del gato. Habitante milenario de aquella casa. Dueño y señor de las horas sosegadas de aquel verano nicoleño.

- ¡No me muerdas los cascabeles de las botas!- refunfuñó el duende.
- Me encanta jugar con vos- respondió el gato.
- ¡No te atrevas o te atrapo para siempre en tu propia sombra!- amenazó el gnomo.
Los visitantes circunstanciales de la casa descubrieron el hechizo. Incipientes olores frutales perfuman la galería dónde el encierro de la sombra del gato duerme  una siesta apacible.
¡Gracias a todas por participar! Seguimos en estado de lectura y escritura... ¡Bienvenidas al segundo cuatrimestre escolar!

sábado, 2 de agosto de 2014

Los textos que hemos leído pertenecen al libro “Aportes a la ESTÉTICA desde el arte y la ciencia del siglo 20” de Marta Zátonyi.

Trayecto de lectura:
Para iniciar el trayecto de lectura, hemos desarrollado 4 preguntas:
¿Qué queremos?:
Queremos aprender, comprender la temática del libro e interpretar los temas expuestos para lograr llegar a una conclusión.
¿Qué proponemos?:
Nos proponemos investigar definiciones, tanto de temas como de términos desconocidos, es decir realizar una búsqueda para su mejor interpretación; conocer quiénes son los autores de cada texto, con el objetivo de tener una breve referencia, y analizar conexiones entre textos. También nos proponemos compartir opiniones y de forma grupal llegar a especificar conceptos.
¿Qué obtenemos?:
Obtenemos aprendizaje sobre temas que quizás, anteriormente, comprendíamos al analizarlos individualmente, pero con las investigaciones realizadas logramos unificarlos, es decir comprenderlos en conjunto.
¿Qué hemos podido aportar?

Hemos podido aportar conocimiento, ya que analizamos conceptos y aprendimos sobre diversos temas a partir del desarrollo de lecturas que debimos investigar para comprender la totalidad de los contenidos a tratar. 


[Trabajo realizado por las alumnas  Acosta, Roxana, Gasol, Mariana, Gonzalez, Cecilia, Paez, ElianaRuíz Díaz, Milagros]

martes, 22 de julio de 2014

La connotación: Los valores de la palabra.

  Trabajo Practico N° 4

1)
A- Copio es siguiente listado de palabras:
 Anochecido – Ojos – Quisiera – Mirar – Muerte – Maravillados – Levemente –Crucifijo – Frívola – Palomar – Sosegados – Muchacha - Dorada- Elástica - Zoila- Antigua –Araucana - Discernible.

B- Formar frases que las incluyan en sus distintos matices connotativos.

C- Leo cada frase en todos los tonos posibles, según mi propio criterio.

D- Elabora un texto (cuento seleccionando dos o tres frases de las elaboradas previamente)

2) Cotexto y contexto: Tramas e intenciones textuales. 

A-     Copio las siguientes frases:
*Plante cebollas. Este año crecerá la demanda en el mercado (Anuncio del ministro de agricultura.)
*La vida es una cebolla, hay que pelarla llorando (Esto es un grafito)
*Con estos calores súbitos, yo me visto estilo cebollas (Comentarios de una señora en conversación con una amiga)
*Contigo pan y cebollas (Proverbio popular)
*Su piel parecía tela de cebollas.

B-     Elijo una de las frases y escribo con ella un texto que debe adecuarse con su trama e intención textual.


lunes, 14 de julio de 2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

Exposición oral – Puntapié de lecturas
1-   Actividades

a-   Leemos en formal grupal y resumimos textos para el 30 de junio.
b-   Exponemos conclusiones en forma oral utilizando otros soportes discursivos para reforzar ideas fundamentales.

c-    Proponemos a los otros grupos, lecturas y actividades para desarrollar y compartir en el aula.

martes, 17 de junio de 2014

Leímos el texto 'La sintaxis de la imagen' de D.A. Dondis y resaltamos las ideas principales sobre los conceptos de Alfabetidad Visual.
  •          El proceso de observación puede convertirse en una herramienta.
  • ·         Buscamos un apoyo visual de nuestro conocimiento por su carácter directo y su proximidad a lo real.
LA FALSA DICOTOMÍA:

·      Las artes solían diferenciarse según la utilidad o la estética, la 1° característica era parte de las artes aplicadas y la segunda de las Bellas Artes.
·       El movimiento ¨Arts and Crafts¨ dirigido por William Morris afirma la imposibilidad de producir arte sin artesanía y el artesano es su grado de habilidad.
·        Muchas son las obras que debilitan la falsa dicotomía: muestran un equilibrio entre expresión artística y utilidad de propósito.
·        La fotografía produce un quiebre, ya que la cámara reemplaza la visión del autor sobre la realidad sin necesidad de tener una habilidad especial, esto nos retoma a la importancia de la visión.
·       Expandir nuestra capacidad de ver significa expandir la capacidad de comprender el mensaje visual y elaborar uno.
·          La evolución del mensaje comenzó con imágenes, progreso a los pictógrafos, paso por las unidades fonéticas y finalmente al alfabeto. Pero hay indicios de un retorno inspirado en la búsqueda de mayor eficacia.
·         En la alfabetidad verbal se espera que las personas educadas sean capaces de leer y escribir, mientras que la visual es el único medio de comunicación que no tiene régimen ni metodología.
·         Existen líneas generales para la construcción de composiciones junto con técnicas para crear claros mensajes visuales, pero hay condiciones fisiológicas y psicológicas que influyen en lo que vemos.
·         El proceso de captar información viene frecuentemente programado por las costumbres sociales.
·        El proceso es individual porque el entorno ejerce control con nuestra forma de ver.
·        La alfabetidad visual nunca podrá ser un sistema lógico neto como el del lenguaje.
·        Los datos visuales presentan tres niveles: El imput. visual (sistema de símbolos que al contrario de las imágenes su reproducción requiere una escasa habilidad especial)
·      El material visual representacional (está gobernado por la experiencia directa más allá de la percepción)
·       La infraestructura abstracta (refiriéndonos al mensaje visual puro)
·       Las técnicas de la comunicación visual manipulan los elementos visuales según el carácter del diseño y la finalidad del mensaje.
·        No existe ningún procedimiento fácil para desarrollar la alfabetidad visual, pero es muy importante ya que puede ser el componente de todos los canales de comunicación ahora y en el futuro.
·       Los medios visuales impondrán una revisión de nuestra capacidad de ver y la necesidad de proseguir y desarrollar un sistema estructural y una metodología para la enseñanza y el aprendizaje del modo de expresar e interpretar visualmente una idea.
·       El punto, la línea, el contorno, la dirección, el color, la textura, la dimensión y el movimiento son elementos visuales que constituyen la materia prima de todoslos niveles de inteligencia visual.



·

Valor de la palabra.

Subimos un resumen de un texto trabajado en clases, que explica lo que significa el VALOR DE LA PALABRA.

   Cuando nos referimos a este concepto, no hablamos de juicios valorativos ni entendemos a la palabra como signo aislado sino que lo insertamos en una cadena sintagmática. Es decir, 'darle un marco', un concepto especifico a esa palabra.
    No debemos ver en las palabras sólo su aspecto semántico o enfocándolas puramente en su aspecto semántico, así estaríamos olvidando que una palabra encierra en sí misma muchas otras posibilidades.
Ejemplificamos con la palabra CORAZÓN:
     El diccionario lo define como 'el órgano de naturaleza muscular compulsor de la circulación de la sangre'.A ese se lo llama VALOR SEMÁNTICO.
Gramaticalmente, 'corazón' funciona como sustantivo, seria ASPECTO FUNCIONAL (Podrá modificarse si decimos 'me lo dijo de corazón' que se convierte en adverbio, si decimos 'Juan es puro corazón' estaría funcionando como adjetivo)
     El VALOR TONAL, varia según la función: 'calla, corazón', 'el corazón dejó de latir'.
     Si a la palabra la pronunciamos en voz alta aparece su VALOR FÓNICO.
El predominio de vocales redondas y el acento agudo le dan un aspecto dinámico, acelerado y redondo señala el VALOR PLÁSTICO de esta palabra.
Cuando nos encontramos bajo frente a una hoja en blanco que tiene escrita la palabra corazon en el medio adquiere un significado diferente al que encontraríamos si estuviese en una frase breve o en un bloque de texto compacto. Estamos hablando al VALOR ESPACIAL.
     El VALOR TEMPORAL se presenta por el uso de las palabras a lo largo del tiempo.

jueves, 12 de junio de 2014

Texto trabajado en clase. 'La casa blanca'. Autor anónimo.

Una noche una joven soñó que caminaba por un extenso sendero campestre, que ascendía por una colina boscosa, cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín.
         Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga, larga barba blanca. En el momento en que ella iba a empezar a hablarle , despertó.
         Todos los detalles de ese sueño permanecieron tan grabados en su memoria que por varios días no pudo pensar casi en ninguna otra cosa. Después, volvió a tener ese seño tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el momento en que iba a tener una conversación con el anciano.
         Pocas semanas más tarde, la joven se dirigía a automóvil a la localidad vecina, donde vivían unos parientes que habían organizado una fiesta. De pronto, a la derecha del camino pavimentado, vio el sendero rural de su sueño. Pidió al conducto que detuviera el automóvil.
         -Espéreme un momento –suplicó, y echó a andar por el camino, sintiendo que el corazón le latía con fuerza.
         Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondió su llamado.
         -Dígame –dijo ella-. ¿Se vende esta casa?
         -Si –respondió el hombre-, pero, a decir verdad, no le aconsejo que la compre.
         -¿Por qué?
         -Esta casa, señorita, está frecuentada por un fantasma.
         -¡Un fantasma! –repitió la muchacha-. ¡Un fantasma, Dios mío!
         -Así es –dijo el anciano-. Es el suyo. Y cerró suavemente la puerta.

Anónimo. “La casa blanca”, en R Walsh, Antología del cuento extraño, Buenos Aires, Hachette, 1956
Texto trabajado en clase.Su autor es Juan Gelman.
Hoy
I
La vida que se va deja un soplo en el medio de
la mano que es inútil besar. Trátelo bien, señora,
no equivoque los platos que calentó y sirvió, sue-
ños, abrigos, oscuridades, claridad, la fe que se re-
pite, dólares en la mitad del día, bellezas que se de-
ben quedar.

VII
Pensar la muerte cambia la muerte. De razón
a delirio hay un viaje/muchos pasajeros/ clausuras
constantes/ estaciones. Los toro los caballos, nom-
bres por violencia asombrada. Nadie permitió en las ca-
vernas el rostro incierto de la equivocación. Esar es
un trabajo desnudo. La desazón de si no tiene puerto.

XIII
Llegan los ruidos de la muerte cotidiana/Mé-
xico/Irak/Pakistán/Yemen/Somalia. Me
miro sin explicaciones/ soy el asesino asesinado.
Adiós, candor, los restos de la infancia están pálidos/
no hay qué darles de comer. La belleza de un pája-
ro dormido me trae agonías y ruego al pájaro que
duerma. Sin árboles de hermosura corpórea, sin lar
gos días de mayo.

XVI
El temor que normaliza el peligro cuando/el asesino
recorre calle a calle/la lengua guarda todo lo que fal-
ta/mujer primera que apedrearon/la incertidumbre/las
ideas de un lugar sin número. Hay voces de las que nadie sabe nada/un hoz se segó. Patrias en las que naci-
mos y no nacimos nos juntan con o que siempre fue
ron/crueldad colgada del pavor.


miércoles, 28 de mayo de 2014

El esquema de la comunicación de Roman Jakobson.-


Compartimos con las alumnas la redefinición del esquema comunicativo de R. Jakobson. Nos detuvimos, particularmente en la delimitación de la función poética del lenguaje.

En su análisis, Jakobson destacó la importancia del mensaje por el mensaje mismo, la orientación hacia sí mismo. La característica esencial es que el signo lingüístico se revela con toda la carga de significado desplegada al máximo hasta donde lo permite la situación a que es aplicado. La función poética es dominante en las producciones del arte verbal, pero también lo es en el habla cotidiana, en la preferencia del hablante por ciertas expresiones […]
Trabajo práctico N°2 : Tipologías textuales
Cuento y poesía : Comprensión lectora.

1- Leo y relaciono los textos. Comparo.
2- Elaboro un cuadro comparativo entre los textos. Vuelco conclusiones.
3- Leo los poemas de Juan Gelman. Los relaciono y escribo conclusiones sobre el contenido de los mismos.Realizo anotaciones sobre asociaciones libres que vayan surgiendo al leerlos.
4- Elaboro una imagen como elemento paratextual.
- Escribo síntesis sobre la definición de D.G

Carta de agradecimiento.

Esta carta de agradecimiento corresponde a la composición de textos escritos y visuales desarrollados durante las clases de diagnóstico.-

"A todos los que están y estuvieron conmigo,  la música y a mi vida:

                   Esta carta va dirigida a todos ellos, a mis amistades nuevas y a las que están desde hace tiempo, y a mi familia incondicional. También a la vida, porque si no fuera por ella no conocerá a tan hermosas personas.

                  A mis amistades, gracias por apoyarme y aparece en el momento justo, gracias por brindarme sus palabras y cariño, sin esas palabras, ni esa contención no estaría de pie. Lo mismo digo de mis amistades que hace tiempo que están, gracias por pasar momentos conmigo, hablarme, escucharme, contenerme y no dejarme caer, gracias a todo esto me hizo dar cuenta que ¡no estoy sola!, que hay personas increíbles en quienes puedo confiar, espero nunca alejarme ni decepcionarme de ellos. Gracias de todo corazón.

                A mi familia, no me alcanzan las palabras del mundo para agradecerles todo lo que me dan, todo su apoyo, en ellos está mi refugio y mi paz, ellos son mi fuerza, en ellos encuentro todo lo que me falta. Sin más palabras...Gracias, infinitas. Los amo con toda la vida, por y para siempre.

                  A la música, a mi amor infinito, en ella encuentro el centro de mi vida, la paz, la fuerza, la energía, el amor,la verdad y la sabiduría. No hay momento de mi vida que ella no esté presente, un día sin ella sería un día perdido; a cantarla todo mi ser se encuentra en su perfecto eje, no hay nada que supere todo esto que siento. Gracias a ella estoy hoy, aquí, de pie mirando hacia delante, ella siempre conmigo.

                  Por último, a mi vida, gracias por ponerme obstáculos, trabas, piedras, momentos de tristeza y soledad, momentos de felicidad, gracias por cometer errores y por hacer lo correcto, gracias por traer contigo tantas cosas, tanto buenas como malas, gracias, porque si no fuera por todo eso, yo no sería la persona que soy y no estaría disfrutando este momento de mi vida, que es vivir pensando en mí por primera vez... Gracias por este momento, por los que pasaron y los que están por pasar. ¡¡Gracias!!. "

Antonella Buyotti 

miércoles, 14 de mayo de 2014

      Comenzamos el Taller de Texto del 2014  con la idea de "Aprender es inventar", concepto de aprendizaje de Piaget.
     Compartimos la idea de que los aportes personales son fundamentales en las trayectorias de lecturas que se realizarán durante la cursada.
    

      La teoría y la práctica las construiremos desde los siguientes  interrogantes:

      *¿Qué queremos?
      *¿Qué proponemos?
      *¿Qué obtenemos? 
      *¿Qué nos ha aportado?

Desarrollamos la siguiente actividad para aplicar dichos interrogantes a manera de diagnóstico (14/04/14): 

*Visualizo un recuerdo bonito y lo redacto a través de tres oraciones.
*Construyo un mandala que incluya símbolos representativos de lo experimentado.

*Explico oralmente y redacto posteriormente una carta de agradecimiento  dirigida a la persona o personas implicadas en los recuerdos trabajados.