martes, 17 de junio de 2014

Leímos el texto 'La sintaxis de la imagen' de D.A. Dondis y resaltamos las ideas principales sobre los conceptos de Alfabetidad Visual.
  •          El proceso de observación puede convertirse en una herramienta.
  • ·         Buscamos un apoyo visual de nuestro conocimiento por su carácter directo y su proximidad a lo real.
LA FALSA DICOTOMÍA:

·      Las artes solían diferenciarse según la utilidad o la estética, la 1° característica era parte de las artes aplicadas y la segunda de las Bellas Artes.
·       El movimiento ¨Arts and Crafts¨ dirigido por William Morris afirma la imposibilidad de producir arte sin artesanía y el artesano es su grado de habilidad.
·        Muchas son las obras que debilitan la falsa dicotomía: muestran un equilibrio entre expresión artística y utilidad de propósito.
·        La fotografía produce un quiebre, ya que la cámara reemplaza la visión del autor sobre la realidad sin necesidad de tener una habilidad especial, esto nos retoma a la importancia de la visión.
·       Expandir nuestra capacidad de ver significa expandir la capacidad de comprender el mensaje visual y elaborar uno.
·          La evolución del mensaje comenzó con imágenes, progreso a los pictógrafos, paso por las unidades fonéticas y finalmente al alfabeto. Pero hay indicios de un retorno inspirado en la búsqueda de mayor eficacia.
·         En la alfabetidad verbal se espera que las personas educadas sean capaces de leer y escribir, mientras que la visual es el único medio de comunicación que no tiene régimen ni metodología.
·         Existen líneas generales para la construcción de composiciones junto con técnicas para crear claros mensajes visuales, pero hay condiciones fisiológicas y psicológicas que influyen en lo que vemos.
·         El proceso de captar información viene frecuentemente programado por las costumbres sociales.
·        El proceso es individual porque el entorno ejerce control con nuestra forma de ver.
·        La alfabetidad visual nunca podrá ser un sistema lógico neto como el del lenguaje.
·        Los datos visuales presentan tres niveles: El imput. visual (sistema de símbolos que al contrario de las imágenes su reproducción requiere una escasa habilidad especial)
·      El material visual representacional (está gobernado por la experiencia directa más allá de la percepción)
·       La infraestructura abstracta (refiriéndonos al mensaje visual puro)
·       Las técnicas de la comunicación visual manipulan los elementos visuales según el carácter del diseño y la finalidad del mensaje.
·        No existe ningún procedimiento fácil para desarrollar la alfabetidad visual, pero es muy importante ya que puede ser el componente de todos los canales de comunicación ahora y en el futuro.
·       Los medios visuales impondrán una revisión de nuestra capacidad de ver y la necesidad de proseguir y desarrollar un sistema estructural y una metodología para la enseñanza y el aprendizaje del modo de expresar e interpretar visualmente una idea.
·       El punto, la línea, el contorno, la dirección, el color, la textura, la dimensión y el movimiento son elementos visuales que constituyen la materia prima de todoslos niveles de inteligencia visual.



·

Valor de la palabra.

Subimos un resumen de un texto trabajado en clases, que explica lo que significa el VALOR DE LA PALABRA.

   Cuando nos referimos a este concepto, no hablamos de juicios valorativos ni entendemos a la palabra como signo aislado sino que lo insertamos en una cadena sintagmática. Es decir, 'darle un marco', un concepto especifico a esa palabra.
    No debemos ver en las palabras sólo su aspecto semántico o enfocándolas puramente en su aspecto semántico, así estaríamos olvidando que una palabra encierra en sí misma muchas otras posibilidades.
Ejemplificamos con la palabra CORAZÓN:
     El diccionario lo define como 'el órgano de naturaleza muscular compulsor de la circulación de la sangre'.A ese se lo llama VALOR SEMÁNTICO.
Gramaticalmente, 'corazón' funciona como sustantivo, seria ASPECTO FUNCIONAL (Podrá modificarse si decimos 'me lo dijo de corazón' que se convierte en adverbio, si decimos 'Juan es puro corazón' estaría funcionando como adjetivo)
     El VALOR TONAL, varia según la función: 'calla, corazón', 'el corazón dejó de latir'.
     Si a la palabra la pronunciamos en voz alta aparece su VALOR FÓNICO.
El predominio de vocales redondas y el acento agudo le dan un aspecto dinámico, acelerado y redondo señala el VALOR PLÁSTICO de esta palabra.
Cuando nos encontramos bajo frente a una hoja en blanco que tiene escrita la palabra corazon en el medio adquiere un significado diferente al que encontraríamos si estuviese en una frase breve o en un bloque de texto compacto. Estamos hablando al VALOR ESPACIAL.
     El VALOR TEMPORAL se presenta por el uso de las palabras a lo largo del tiempo.

jueves, 12 de junio de 2014

Texto trabajado en clase. 'La casa blanca'. Autor anónimo.

Una noche una joven soñó que caminaba por un extenso sendero campestre, que ascendía por una colina boscosa, cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín.
         Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga, larga barba blanca. En el momento en que ella iba a empezar a hablarle , despertó.
         Todos los detalles de ese sueño permanecieron tan grabados en su memoria que por varios días no pudo pensar casi en ninguna otra cosa. Después, volvió a tener ese seño tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el momento en que iba a tener una conversación con el anciano.
         Pocas semanas más tarde, la joven se dirigía a automóvil a la localidad vecina, donde vivían unos parientes que habían organizado una fiesta. De pronto, a la derecha del camino pavimentado, vio el sendero rural de su sueño. Pidió al conducto que detuviera el automóvil.
         -Espéreme un momento –suplicó, y echó a andar por el camino, sintiendo que el corazón le latía con fuerza.
         Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondió su llamado.
         -Dígame –dijo ella-. ¿Se vende esta casa?
         -Si –respondió el hombre-, pero, a decir verdad, no le aconsejo que la compre.
         -¿Por qué?
         -Esta casa, señorita, está frecuentada por un fantasma.
         -¡Un fantasma! –repitió la muchacha-. ¡Un fantasma, Dios mío!
         -Así es –dijo el anciano-. Es el suyo. Y cerró suavemente la puerta.

Anónimo. “La casa blanca”, en R Walsh, Antología del cuento extraño, Buenos Aires, Hachette, 1956
Texto trabajado en clase.Su autor es Juan Gelman.
Hoy
I
La vida que se va deja un soplo en el medio de
la mano que es inútil besar. Trátelo bien, señora,
no equivoque los platos que calentó y sirvió, sue-
ños, abrigos, oscuridades, claridad, la fe que se re-
pite, dólares en la mitad del día, bellezas que se de-
ben quedar.

VII
Pensar la muerte cambia la muerte. De razón
a delirio hay un viaje/muchos pasajeros/ clausuras
constantes/ estaciones. Los toro los caballos, nom-
bres por violencia asombrada. Nadie permitió en las ca-
vernas el rostro incierto de la equivocación. Esar es
un trabajo desnudo. La desazón de si no tiene puerto.

XIII
Llegan los ruidos de la muerte cotidiana/Mé-
xico/Irak/Pakistán/Yemen/Somalia. Me
miro sin explicaciones/ soy el asesino asesinado.
Adiós, candor, los restos de la infancia están pálidos/
no hay qué darles de comer. La belleza de un pája-
ro dormido me trae agonías y ruego al pájaro que
duerma. Sin árboles de hermosura corpórea, sin lar
gos días de mayo.

XVI
El temor que normaliza el peligro cuando/el asesino
recorre calle a calle/la lengua guarda todo lo que fal-
ta/mujer primera que apedrearon/la incertidumbre/las
ideas de un lugar sin número. Hay voces de las que nadie sabe nada/un hoz se segó. Patrias en las que naci-
mos y no nacimos nos juntan con o que siempre fue
ron/crueldad colgada del pavor.